sábado, 29 de diciembre de 2018

Relojes de Sol de Arizaleta (I)

    Para cerrar el año y como muestra del paso del tiempo, traigo relojes de Sol. Aunque en esta ocasión el objeto de esta entrada no es un astro, los relojes de Sol mediante su diseño y construcción, son una de las aplicaciones prácticas que históricamente ha tenido la astronomía, a través del estudio del movimiento aparente del Sol por el cielo durante el año, a causa de la órbita de La Tierra y la inclinación de su eje de rotación.

En la iglesia parroquial de San Andrés de Arizaleta (Valle de Yerri, Navarra) existen dos.

El primero se debió de elaborar en la segunda mitad del siglo XVI, época de construcción de la iglesia:

Reloj de Sol de la parroquia de San Andrés de Arizaleta (Valle de Yerri)
Reloj Nº 1. Segunda mitad del siglo XVI.

    Aunque por su sencillo diseño pudiera parecer un reloj de Sol de tipo canónico, de los que marcan las horas de los distintos rezos, no lo es, ya que indica más horas, concretamente doce, pero su diseño no es correcto y no marcaba bien las horas.

    Con el paso del tiempo se construyó a su lado la sacristía, por lo que su sombra le impedía funcionar durante las horas de la mañana, así que se hizo otro reloj en el campanario:

Arizaleta
Reloj Nº 2

    Este segundo reloj se diseñó mejor, pero no es del todo correcto puesto que las líneas son simétricas y el muro no está dirigido exactamente al sur, y además la varilla tampoco está bien orientada, aunque esto ha podido cambiar con posterioridad.

Reloj de Sol de la parroquia de San Andrés de Arizaleta (Valle de Yerri)
Reloj Nº 2

Para más información ver el PDF de este enlace: https://relojesdesol.info/node/1188
y visitar esta página: http://www.gnomonica.cat/index.php/gnomonica/dossiers-novella/12-gnomonica/dossiers-novella/141-relojes-de-sol-de-navarra-merindad-de-estella

sábado, 22 de diciembre de 2018

Marte y Saturno en el cielo de verano, 16 de julio de 2018

    En esta ocasión rescato una foto que saqué el pasado verano y que quedó en el tintero. En principio la tenía desechada por esas bandas que presenta, debidas seguramente al movimiento de nubes altas, pensando repetirla otro día, pero que luego no llegó por avería de la cámara.

Marte y Saturno entre Capricornio y Sagitario

    Para retratar las constelaciones no hace falta disponer de un telescopio, basta con un trípode, eso sí, hay que tener en cuenta que la rotación terrestre hace que si el tiempo de exposición es demasiado largo, las estrellas no saldrán puntuales.


    Este cielo es la típica estampa veraniega de la perspectiva sur, surcado por Vía Láctea con las constelaciones de Sagitario (la tetera), el Águila con Altair o Capricornio (en Navarra apodada "el pañuelico" por su forma triangular). Además este verano se encontraban en la zona dos intrusos, Marte en la constelación de Capricornio y Saturno al norte de Sagitario. En la fotografía se aprecia en el horizonte la contaminación lumínica de la ribera del Ebro.

Datos de captura:

Fecha: 16-julio-2018, 0:40H (en TU 22:40 del día anterior)
Cámara: Canon EOS 700D
Objetivo: Tamron SP AF 17-50mm f/2.8 XR Di II LD
Distancia focal: 17 mm
Exposición: 35 tomas de 8 s
Diafragma: f/2,8
ISO: 800
Montura: sobre trípode (sin seguimiento)
Software empleado:
- DeepSkyStacker: promediado y niveles.
- Photoshop: retoque de niveles y curvas, recorte, reducción de tamaño (50%) y rotulado.

domingo, 16 de diciembre de 2018

Cometa 46P/Wirtanen, 15 de diciembre de 2018

    La noche del 14 al 15 de diciembre, a caballo entre dos días lluviosos, el cielo se despejó quedando prácticamente sin nubes, así que aproveché para ver el cometa 46P/Wirtanen del que tanto se ha hablado últimamente, apareciendo incluso en la prensa general.

    Desde Zizur Mayor, inmerso en la contaminación lumínica de la Cuenca de Pamplona, el cometa Wirtanen no se veía a simple vista haciéndose necesarios los prismáticos, a pesar de que la magnitud esperada rondaba los 4.5, pero al tratarse de un objeto extenso ese brillo se desparrama y la contaminación lumínica se lo come, lo que también afectó a las fotos que saqué.

Cometa 46P Wirtanen en Tauro junto a las Pleyades
El cometa Wirtanen junto a las Pléyades y Aldebarán

    Además de por el cometa, lo interesante de verlo estos días es por el lugar donde se encuentra, muy bien acompañado por las Pléyades (M45), Aldebarán y las Híades, en la constelación de Tauro. En la foto el cometa se encuentra tenue debajo de las Pléyades como se indica a continuación:


Datos de captura:

Fecha: 15-diciembre-2018, 1:00H (00:00 TU)
Cámara: Canon EOS 700D
Objetivo: Tamron SP AF 17-50mm f/2.8 XR Di II LD
Distancia focal: 17 mm
Exposición: 8 s
Diafragma: f/2,8
ISO: 800
Tomas: 6
Montura: sobre trípode (sin seguimiento)
Software empleado:
- DeepSkyStacker: promediado y niveles.
- Photoshop: retoque de niveles y curvas, recorte, reducción de tamaño (50%) y rotulado.

Para localizar el cometa se puede consultar el siguiente enlace:

http://cometografia.es/cometas-2018-12/#046P-2018




lunes, 16 de julio de 2018

Venus, 12 de julio de 2018


    Si al hacer una foto de Venus con cierto aumento (que se puede ver desde hace semanas hacia el oeste tras el ocaso), presenta una imagen alargada en vez de circular, tranquilidad, puede que la foto no te haya quedado movido, sino que has captado el disco del planeta.

    Al ser Venus un planeta que orbita más cerca del Sol que La Tierra, su apariencia cambia en dos aspectos claramente: su tamaño y su fase. Se esta forma se puede ver desde una pequeña bolita hasta una fina lunita. En el momento de la foto tenía una fase del 65% y con un programa podemos comparar su aspecto:


    Para certificar que lo captado es real, vamos a hacer unos pocos números, empezando por calcular la resolución del equipo en unidades de segundos de arco por píxel ("/pixel):

Resolución = P x 206,265 / F

Donde,
    P: tamaño del píxel, en micras.
    F: distancia focal, en milímetros.

    Como la Canon 700D tiene un píxel de 4,29 micras y se utilizó un objetivo de 250mm, la resolución fue de 3,54"/pixel.

     Y al presentar Venus un diámetro de 17,2", su tamaño en teoría era de 4,9 píxeles, y efectivamente con un programa de edición de imágenes se puede medir que la imagen de la foto tiene unos 5 píxeles de diámetro.

    A la hora de hacer este tipo de fotos, para poder ver el perfil real de planeta hay que tener cuidado con hacer una exposición correcta, porque con su magnitud de -4,1 es posible que quede sobreexpuesta, y entonces resultaría una imagen más grande y circular que la real.

Datos de captura:

Fecha: 12-julio-2018, 22:03H (20:03 TU)
Cámara: Canon EOS 700D
Objetivo: Canon EF-S 55-250mm f/4-5.6 IS STM
Distancia focal: 250 mm
Exposición: 1/125 s
Diafragma: f/7,1
ISO: 100
Montura: Sobre trípode (sin seguimiento).
Software empleado:
- Photoshop: retoque de niveles y rotulado.

domingo, 24 de junio de 2018

La Luna, 20 de junio de 2018


    La misma noche de la entrada anterior sobre Júpiter, la Luna lucía casi la mitad de su fase creciente.


   Cerca del terminador siempre son espectaculares los cráteres, como en el recorte anterior, donde pueden verse de arriba a abajo Theophilus, Cyrillus y Catharina.

Datos de captura:

Fecha: 20-junio-2018, 00:16H
Cámara: Canon EOS 700D
Telescopio: Newton D=200 mm, F=1000 mm, f/5
Exposición: 1/15 s
ISO: 100
Fotos: 25
Montura: EQ-5 motorizada.
Software empleado:
- APT: captura
- PIPP: alineado y recorte.
- AutoStakkert: alineado y promediado.
- RegiStax6: wavelets.
- Photoshop: retoque de niveles, reducción de tamaño y rotulado.

viernes, 22 de junio de 2018

Júpiter, 20 de junio de 2018

    Tras semanas (por no decir meses) sin tener cielos despejados, el verano al fin nos traer firmamentos aptos para la astronomía.

    La noche del 19 al 20 de junio la empleé en probar el programa APT junto a la Canon 700D. APT (Astro Photography Tool) es un programa en su mayor parte gratuito, reservando algunas funciones para la licencia de pago, y está destinado a la captura de fotografías con distintos tipos de cámaras.

    Un buen objetivo para probarlo fue el planeta Júpiter, que pasada ya la oposición, domina el cielo meridional a una buena altura sobre el horizonte. Como siempre la curiosidad era: ¿en qué posición se encuentran los satélites galileanos esta noche?, la respuesta fue la siguiente:



Se trata de una fotografía de una sola toma, con estos datos:

Fecha: 20-junio-2018, 00:52H
Cámara: Canon EOS 700D
Telescopio: Newton D=200 mm, F=1000 mm, f/5
Exposición: 1/10 s
ISO: 100
Montura: EQ-5 motorizada.
Software empleado:
- APT: captura.
- Photoshop: retoque de niveles, recorte y rotulado.

    Aunque se trata de una toma de escaso tiempo de exposición está ligeramente movida, lo que seguramente sea debido a la vibración que se produce después de moverse el espejo de la cámara reflex, y que a pesar de haber dejado un tiempo para que estabilizara, no fue suficiente.

Como puede observarse en la fotografía, hay satélites más brillantes que otros. Estas eran sus magnitudes:

    Ío: 5,7
    Europa: 6,0
    Ganímedes: 5,2
    Calisto: 6,5

    Es cierto que esta cámara no es la mas apropiada para este tipo de fotografías, pero ya que estaba a tiro hice varias tomas para ver la superficie de Júpiter, resultando este pequeño disco en el que se aprecian las características bandas del planeta:



Fecha: 20-junio-2018, 00:45H
Cámara: Canon EOS 700D
Telescopio: Newton D=200 mm, F=1000 mm, f/5
Exposición: 1/30 s
ISO: 100
Fotos: 30
Montura: EQ-5 motorizada.
Software empleado:
- APT: captura.
- RegiStax6: alineado, promediado, niveles y wavelets.
- Photoshop: retoque de niveles, recorte y rotulado.

    Al ser el brillo superficial del planeta bastante mayor que el de los satélites, para que Júpiter se vea bien es necesario reducir el tiempo de exposición, despareciendo las lunas, pero siempre se puede hacer una "trampa" con Photoshop y hacer una combinación de las dos imágenes anteriores:


jueves, 26 de abril de 2018

La Luna, 24 de abril de 2018


    El mismo día que se ha podido ver una conjunción entre Venus y las Pléyades (por cierto, imposible de ver desde donde se sacó esta fotografía), así lucía la Luna creciente, todavía envuelta por los restos del crepúsculo.

La Luna está repleta de zonas espectaculares, como ésta de Copérnico, Eratóstenes...


Región de Copérnico
    El aspecto de la orografía lunar cambia día a día dependiendo de la iluminación. Un ejemplo curioso es el de Rupes Recta, un largo escarpe de 96 kilómetros de longitud, que según sea fase creciente o menguante, proyecta una alargada sombra negra o se ve iluminada dibujando una línea blanca:

Rupes Recta

Datos de captura:

Fecha: 24-abril-2018, 21:30H
Cámara: Canon EOS 700D
Telescopio: Newton D=200 mm, F=1000 mm, f/5
Exposición: 1/200 s
ISO: 100
Fotos: 34
Montura: EQ-5 motorizada.
Software empleado:
- PIPP: alineado y recorte.
- AutoStakkert: alineado y promediado.
- RegiStax6: wavelets.
- Photoshop: retoque de niveles, reducción de tamaño y rotulado.

domingo, 22 de abril de 2018

El Sol, 21 de abril de 2018


    Como decía en la última entrada, a pesar de encontrarnos en épocas bajas de la actividad solar, es posible ver de vez en cuando alguna mancha en el Sol. Sin embargo esta vez la meteorología no ha acompañado, y la presencia de densas nubes altas ha impedido retratarlo mejor.

Detalle de la mancha
Datos de captura:

Fecha: 21-abril-2018, 16:12H
Cámara: Canon EOS 700D
Telescopio: Newton D=200 mm, F=1000 mm, f/5
Exposición: 1/100 s
ISO: 100
Filtro: Baader Planetarium AstroSolar Film
Montura: EQ-5 motorizada.
Software empleado:
- Photoshop: retoque de niveles, reducción de tamaño y rotulado.

domingo, 15 de abril de 2018

El Sol, 14 de abril de 2018



    El Sol sigue sin manchas, que no es de extrañar, porque se halla en el mínimo de su ciclo que se espera dure al menos todo este año, pero hay que estar atentos porque algún día suelto sí que puede surgir alguna mancha.

    En esta ocasión presento la imagen directamente coloreada, a partir de la original en blanco y negro. Viéndolo de cerca se aprecia la granulación de su superficie y alguna pequeña fácula:


Para ver el disco solar a mayor tamaño y a pleno detalle, visitar: https://astrob.in/341725/0/

Datos de captura:

Fecha: 14-abril-2018, 16:00H
Cámara: Canon EOS 700D
Telescopio: Newton D=200 mm, F=1000 mm, f/5
Exposición: 1/640 s
ISO: 100
Fotos: 17
Filtro: Baader Planetarium AstroSolar Film
Montura: EQ-5 motorizada.
Software empleado:
- PIPP: alineado y recorte.
- AutoStakkert: alineado y promediado.
- RegiStax6: wavelets.
- Photoshop: retoque de niveles, reducción de tamaño y rotulado.

sábado, 7 de abril de 2018

El Sol, 1 de abril de 2018 (revisión)

    En la pasada entrada publiqué una imagen del Sol casi tal cual salió de la cámara, sin apenas tratamiento, tan solo con un ligero retoque de los niveles. Así el disco solar presentaba un tono azulado, que se debía al balance de blancos automático de la cámara de fotos. Realmente el color del Sol debía ser gris, ya que el filtro empleado (Baader Planetarium AstroSolar Film) solamente reduce la cantidad de luz que llega del Sol, que es blanca, y no da preferencia a ningún color.

    De esta forma el tratamiento más correcto hubiera sido quitarle el color a la imagen, dando este resultado:


    Por otro lado, como por distintas razones estamos acostumbrados a la representación del Sol con un color amarillo o anaranjado, es muy habitual colorear estas imágenes dando un resultado más llamativo:


    Jugando con las pocas imágenes sacadas el mismo día, usando programas como AutoStakkert o RegiStax, se empieza a ver la granulación solar debida a las corrientes de convección:


La imagen completa del disco solar puede verse en este enlace: https://astrob.in/full/340640/0/?real=

lunes, 2 de abril de 2018

El Sol, 1 de abril de 2018



    A lo largo de su ciclo de actividad de 11 años, el Sol va pasando por épocas en las que enseña multitud de manchas y otros fenómenos, y por otras como estos años en las que "solo" muestra su majestuoso perfil, quedando su superficie limpia.


Datos de captura:

Fecha: 1-abril-2018, 13:40H
Cámara: Canon EOS 700D
Telescopio: Newton D=200 mm, F=1000 mm, f/5
Exposición: 1/1000 s
ISO: 100
Filtro: Baader Planetarium AstroSolar Film
Montura: EQ-5 motorizada.
Photoshop: recorte, retoque de niveles, reducción de tamaño y rotulado.


viernes, 23 de marzo de 2018

Conjunción Luna - Aldebarán, 22 de marzo de 2018



    En esta ocasión la conjunción ocurrió entre la Luna y la estrella Aldebarán, de la constelación de Tauro y característica por su color rojizo.



    Al mismo tiempo que aumentaba el tiempo de exposición (para que se pudiera apreciar Aldebarán), la Luna quedaba sobreexpuesta, pero esto ha permitido ver la parte nocturna de la Luna, gracias a lo que se llama "luz cenicienta". Otro efecto secundario es el reflejo de la Luna que puede verse junto a Aldebarán.

Datos de captura:

Fecha: 22-marzo-2018, 20:48H
Cámara: Canon EOS 700D
Objetivo: Canon EF-S 55-250mm f/4-5.6 IS STM
Distancia focal: 200mm
Diafragma: f/5.6
Exposición: 1/4s
ISO: 800
Sin trípode.
Photoshop: reducción de tamaño y rotulado.

La Luna:


Así lucía la Luna con una exposición correcta.

Datos de captura:

Fecha: 22-marzo-2018, 20:48H
Cámara: Canon EOS 700D
Objetivo: Canon EF-S 55-250mm f/4-5.6 IS STM
Distancia focal: 250mm
Diafragma: f/7.1
Exposición: 1/25s
ISO: 100
Sin trípode.
Photoshop: recorte y rotulado.

viernes, 16 de marzo de 2018

Elongación máxima de Mercurio, 15 de marzo de 2018



    La perspectiva vespertina del 15 de marzo fue muy similar a la del pasado día 8, pero era especial por ser el día en que Mercurio alcanzaba su máxima elongación.

    Se llama elongación a la distancia angular (vista desde La Tierra) entre un planeta y el Sol. En el caso de los planetas interiores, aquellos que tienen una órbita más pequeña que La Tierra, la elongación siempre es reducida, es decir, siempre están cercanos al Sol, y el mejor momento para verlos es cuando están en su máxima elongación.

    La máxima elongación supone varias ventajas. Primero, están a mayor altura sobre el horizonte, lo que facilita verlos sobre los montes, edificios o arbolado, y si se miran a través de un telescopio su imagen sufre menos las consecuencias de la turbulencia. Además permite la observación más tarde respecto al ocaso, con lo que el cielo estará más oscuro y el contraste entre el planeta y el cielo será mayor, siendo más sencilla su localización.



Datos de captura:

Fecha: 15-marzo-2018, 20:00H
Cámara: Canon EOS 700D
Objetivo: Canon EF-S 55-250mm f/4-5.6 IS STM
Distancia focal: 61mm
Diafragma: f/4
Exposición: 1/4s
ISO: 800
Sin trípode.
Photoshop: reducción de tamaño y rotulado.

martes, 13 de marzo de 2018

Conjunción Venus-Mercurio, 8 de marzo de 2018

Pincha para verla mejor.


    Cuando dos astros (la Luna, una estrella, un planeta…) se juntan en el cielo, se dice que están en conjunción. Este fenómeno ocurre por simple perspectiva, quedando realmente uno muy lejos del otro.

    El pasado 4 de marzo sucedió una conjunción de Venus y Mercurio, que si las nubes lo permitían pudo verse tras el ocaso. A los días siguientes aún se ha podido ver a los dos planetas relativamente cercanos, subiendo Mercurio un poco cada día camino de su máxima elongación.





Datos de captura:

Fecha: 8-marzo-2018, 19:38H
Cámara: Canon EOS 700D
Objetivo: Canon EF-S 55-250mm f/4-5.6 IS STM
Distancia focal: 79mm
Diafragma: f/7.1
Exposición: 1/8s
ISO: 200
Sin trípode.
Photoshop: recorte, reducción de tamaño, retoque de niveles y rotulado.

Otra foto de Venus el mismo día: Blog Maravillas Celestes

lunes, 12 de marzo de 2018

Superluna, 31 de enero de 2018



    Cuando la fase de la Luna llena coincide con su perigeo (máximo acercamiento a La Tierra), la Luna tiene un tamaño ligeramente superior al habitual, por lo cual se le llama Super Luna.

    Otra curiosidad de esta Luna llena es que ha sido la segunda del mes, así que también se le llama Luna Azul.

Datos de captura:

Fecha: 31-enero-2018, 20H
Cámara: Canon EOS 700D
Objetivo: Canon EF-S 55-250mm f/4-5.6 IS STM
Distancia focal: 250mm
Diafragma: f/7.1
Exposición: 1/160s
ISO: 100
Sin trípode.
Photoshop: recorte, ligero retoque de niveles y rotulado.

Para más información sobre las superlunas: Observar la superluna